top of page

-   CONTRATOS   -

PARA TODOS LOS GERENTES 

CONTRATO lABORAL A TERMINO FIJO

 

Este contrato específica el cumplimiento de un horario definido que acompañe y oriente a los nuevos empleados al ser un cargo administrativo/gerencial. Por esto, se espera que el Gerente tenga disponibilidad total de tiempo para desempeñar su labor. 

 

Este contrato ofrece un salario al Gerente (no integral) ya que la motivación principal de su rol en la empresa no es la remuneración económica únicamente, sino el valor compartido, la proximidad y responsabilidad social. Al ser un cargo alto, no se tiene subordinación sobre el Gerente y por lo tanto tiene autonomía en sus decisiones. Esta característica es importante porque se espera que la persona que desempeñe dicho cargo sea especialista en el tema, y esté en capacidad de tomar decisiones de beneficio para Orgánicos del Campo. 

 

Este contrato busca que el gerente sea contratado por términos de 1 año que podrán ser renovados indefinidamente. 

Por esto, Orgánicos del Campo debe realizar aportes a pensiones y Seguridad Social, estos gastos los asume el Gerente. 

Los contratos laborales a término fijo estipulados anteriormente para los gerentes buscan establecer un nuevo paradigma entre los empleados y asociados a la empresa Orgánicos del Campo; los costos asociados especialmente al pago de la nómina no son un costo per se, ya que lo que se está buscando es generar un valor agregado para los empleados por el hecho de hacer parte del equipo de la empresa. Es decir, el pago de la nómina acompañado de la estrategia de compensación son en realidad una inversión a largo plazo para la empresa y los empleados, no un costo improductivo.

 

JEFE DE VINCULACIÓN & JEFE DE CAPACITACIÓN

CONTRATO LABORAL A TERMINO FIJO

 

Existe el elemento de subordinación, se espera que estos cargos cumplan con las órdenes de los Gerentes de su respectiva área.

Se tiene un salario fijo más la posibilidad de bonificaciones por buen desempeño.

Este contrato define desde el principio la fecha de terminación de contrato. Esto se hace con la finalidad de ir evaluando el desempeño del empleado a lo largo de los periodos, se irá renovando el contrato si no hay motivos para hacer lo contrario.

Este tipo de contrato asegura el pago de Seguridad Social y el aporte a pensiones.

 

En el caso del jefe de capacitación y vinculación de Orgánicos del Campo, se busca que este sujeto trabaje bajo subordinación jurídica continuada, de tal forma que haya un poder reglamentario, sancionatorio y directivo sobre él. De esta forma las horas que trabajará esta persona estarán sujetas a un horario claramente estipulado y además habrá reglas sancionatorias claramente establecidas que protejan la integridad psicológica y física de las personas que trate esta persona al momento de vincularlas y capacitarlas para trabajar en orgánicos del campo. Así las cosas, se buscará emancipar la cultura organizacional de la discriminación racial, social, económica y de cualquier otro tipo tanto “laboralmente” como en el trato real que haya frente a estas personas contratadas por el Jefe de Vinculación y Contratación. Este rol es crucial para la empresa y permitirá escindir entre la importancia que tiene esta persona para los directivos y la empresa en general ya que para Orgánicos del Campo la persona que ocupe este cargo necesitará lidiar tanto con personas desmovilizadas, como con campesinos, como con los directivos, lo cual implicará una sensibilidad comunicativa que se buscara remunerar por medio de un salario fijo que le brinde estabilidad económica y que con el paso de los años le permita acceder a créditos en el sistema financiero que además le permitan superar las trampas de pobreza a las cuales probablemente se verá enfrentado.

 

PRACTICANTE

Se contará con un asistente para la gerencia, el cual será vinculado por medio de un contrato de Práctica Académica.

CONTRATO PRACTICA ACADÉMICA

 

Se elige dicho contrato debido a que este brinda el escenario y las condiciones ideales para:

La contratación se hace por medio de una cooperación mutua entre Orgánicos de Campo y la universidad a la que pertenece en estudiante.

Como empresa tenemos el objetivo de brindarle experiencia y conocimiento al estudiante, por lo que el servicio prestado por este se verá como una relación académica.

Se ofrecerá una remuneración formativa, con el fin de que el estudiante cubra con los costos relacionados con el desempeño de la labor.

El contrato es a término fijo, con el fin de cumplir con los términos pactados con las universidades, mínimo 4 meses de labor y máximo 1 año.

La terminación será de mutuo acuerdo, incumplimiento o vencimiento del plazo.

El estudiante no contará con prestaciones sociales, este gasto debe ser pagado por él.

 

Por medio del practicante, se creará una simbiosis entre los estudiantes que vengan a la empresa a acompañar los distintos procesos llevados a cabo dentro de la misma y la empresa como tal. Esta simbiosis consiste en brindarle a los estudiantes la oportunidad de aproximarse a una realidad laboral diferente a la que están expuestos normalmente en otras empresas y a cambio, tanto Orgánicos del Campo obtendrá la retroalimentación fresca y la posibles vinculación de estudiantes que se conecten con la misión y visión de la empresa desde una etapa temprana en su vida laboral.

 

AGRICULTOR REINSERTADO

CONTRATO LABORAL A TERMINO INDEFINIDO

 

Este tipo de contrato asegura el pago de Seguridad Social y el aporte a pensiones.

Existe el elemento de subordinación, se espera que estos cargos cumplan con las órdenes de los gerentes de su respectiva área.

Se tiene un salario fijo más la posibilidad de bonificaciones por buen desempeño.

 

Para entender la importancia de este contrato laboral a término indefinido diseñado exclusivamente para los campesinos, se debe precisar la realidad laboral jurídica a la cual se han visto enfrentados los mismos desde la creación de la república. Antes de realizar esta contextualización, es importante mencionar que no se hará un análisis en

profundidad sino que solamente se resaltaran las aristas de la realidad laboral campesina hasta mediados del 2010

 

Referencias

Obligaciones laborales de los agricultores. 2010. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015 de http://www.gerencie.com/obligaciones-laborales-de-los-agricultores.html

 

Castro, Clara Elvira. 2006. El contrato de aparcería: un obstáculo del campesino para el acceso a la propiedad de la tierra, la justicia, y el trabajo digno. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015 de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/8236/2/120177.pdf

© 2023 by GOOD TO EAT. Proudly created with Wix.com

bottom of page